18

Abr

Síndrome del diente fisurado: causas, síntomas y tratamientos

Las diversas patologías que se pueden encontrar diariamente en la consulta clínica se manifiestan a través de numerosos signos y síntomas, con un diverso grado de matices, y uno de los retos más complejos para los odontólogos ha sido siempre tratar de orientarse entre ellos. Si bien pueden coexistir varios tratamientos, el diagnóstico necesita ser siempre único y esto obliga, por tanto, a prestar máxima atención durante todas las fases de la investigación diagnóstica.

 En este contexto, en los últimos años se han codificado una serie de signos y síntomas que identifican un nuevo síndrome: el síndrome del diente fisurado o, en inglés, cracked tooth syndrome.

La identificación de este nuevo síndrome ha permitido en muchos casos realizar un diagnóstico diferencial más preciso, y poder reconocer una serie de síntomas y signos clínicos difícilmente clasificables en otras patologías.

Hace poco, en 2022, la Federación Dental Mundial a través del DPC (Comité de Práctica Dental, por sus siglas en inglés) publicó oficialmente una serie de materiales con el objetivo de ayudar a los profesionales clínicos a prevenir, identificar y tratar el síndrome del diente fisurado. (1)

Diente fisurado: definición y causas

En primer lugar, ¿qué se entiende por diente fisurado? (1-4)

Un diente fisurado es un diente en el que se observa una fractura incompleta que puede extenderse desde la superficie oclusal hasta el ápice de la estructura radicular sin provocar una verdadera separación.

A veces esta línea de fractura se extiende por debajo de la línea de la encía llegando a la anatomía radicular del diente y, en ciertos casos, también puede verse afectado el tejido pulpar.

¿Qué causas hay detrás de un diente fisurado? (1-7)

La etiología es ciertamente multifactorial. Fuerzas excesivas aplicadas a dientes sanos o fuerzas fisiológicas aplicadas a dientes estructuralmente debilitados pueden provocar fracturas incompletas del esmalte y la dentina. (8)

Se identifican cuatro factores etiológicos principales (6):

  1. Procedimientos restaurativos
  2. Factores oclusales
  3. Factores de comportamiento
  4. Factores varios

La concurrencia de varios factores causales favorece el desarrollo de una fractura incompleta y a la aparición del síndrome del diente fisurado.

Un diente estructuralmente sano solo puede fracturarse si se somete a fuerzas máximas o a algún tipo de trauma durante la masticación.

Por el contrario, un diente debilitado estructuralmente por una reconstrucción extensa o que tiene características estructurales desfavorables puede fracturarse incluso bajo la aplicación de fuerzas fisiológicas submáximas.

Conceptos como la fatiga cíclica también entran dentro de la etiología. La repetición funcional de ciclos masticatorios puede provocar que una línea de fractura superficial asintomática (línea de craquelado) se propague hasta volverse sintomática.

¿Cuáles son los síntomas de un diente fisurado?

Los síntomas de un diente fisurado (1-8) varían según la posición, la extensión corono-apical y la profundidad de la fractura.

Suele observarse malestar durante varios meses con la aparición de un dolor agudo durante la masticación o al tomar bebidas frías.

Una característica típica es el «dolor de rebote«, es decir, la aparición de dolor cuando, durante la masticación de alimentos con consistencia fibrosa, se libera la presión al abrir la boca. El dolor también se puede desencadenar al comer alimentos azucarados, cuando se rechinan los dientes o con movimientos excéntricos de la mandíbula.

Localizar el dolor puede no resultar fácil para el paciente, que a menudo no es capaz de señalar un diente en particular. Por lo general, no hay una mayor respuesta a los estímulos térmicos calientes. Si existe una comunicación (microfiltración) con el tejido pulpar, con el tiempo puede producirse una pulpitis crónica sin el desarrollo de síntomas clínicos. En cambio, las fracturas con afectación pulpar directa pueden determinar síntomas pulpares y periodontales.

Diagnóstico de un diente fisurado

El diagnóstico de un diente fisurado es sin duda complejo (1-8) y debe diferenciarse de diversas situaciones patológicas. El diagnóstico se basa en una anamnesis precisa, en la recopilación detallada de los síntomas y en la investigación precisa de los principales factores etiológicos.

Posteriormente, es importante verificar los síntomas durante la masticación y comprobar la sensibilidad a los estímulos térmicos y osmóticos.

Un «dolor de rebote» que aparezca al liberar la presión durante la masticación debería hacer sospechar al profesional clínico. Durante el examen, en el que conviene utilizar sistemas de aumento y una sonda, es necesario buscar minuciosamente cualquier línea de fractura, incluso las muy superficiales, ya que la fractura puede propagarse en profundidad.

También se puede utilizar azul de metileno para resaltar superficialmente las líneas de fractura.

Otra forma de comprobar la presencia y extensión de las fracturas es mediante la transiluminación. Aplicar una fuente de luz intensa y comprobar su dispersión dentro de los tejidos dentales puede resultar útil para observar una línea de fractura. Dado que las fracturas suelen tener una dirección mesiodistal, las radiografías no suelen ser eficaces como ayuda para el diagnóstico.

¿Cómo se trata el síndrome del diente fisurado?

Profundicemos ahora en el tratamiento de un diente fisurado. (1-8)

Si la línea de fractura alcanza el tejido pulpar, entonces es necesario practicar una endodoncia y una rehabilitación protésica con el objetivo de mantener protegida la estructura residual; por lo tanto, se optará por una corona tradicional.

Sin embargo, si la línea de fractura se extiende por debajo de la línea de las encías, la rehabilitación es más compleja y se recomienda aplicar el tratamiento oportuno. Un diente fisurado no tratado tenderá a empeorar con el tiempo y el pronóstico será progresivamente peor.

El mejor tratamiento, en estos casos, es el recubrimiento del diente con una corona protésica. No obstante, aun optando por esta opción terapéutica muy cautelosa, es imposible garantizar el éxito en todos los casos.

De hecho, en ocasiones, sea cual sea el tratamiento realizado, las fracturas siguen extendiéndose y llevan inexorablemente a la pérdida de la pieza dental.

Tratar un diente fisurado es importante porque elimina el dolor y reduce la probabilidad de que la fisura se propague.

En todos los casos resulta fundamental y necesario informar correctamente al paciente sobre el pronóstico del diente fisurado.


Bibliografía

  1. https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/2022-07/FDI%20Cracked%20Tooth%20Syndrome.pdf
  2. Hasan, S., Singh, K., & Salati, N. (2015). Cracked tooth syndrome: overview of literature. International Journal of Applied and Basic Medical Research, 5(3), 164-168.
  3. Banerji, S., Mehta, S. B., & Millar, B. J. (2010). Cracked tooth syndrome. Part 1: aetiology and diagnosis. British dental journal, 208(10), 459-463.
  4. Mamoun, J. S., & Napoletano, D. (2015). Cracked tooth diagnosis and treatment: An alternative paradigm. European journal of dentistry, 9(02), 293-303.
  5. Ellis SG. Incomplete tooth fracture – Proposal for a new definition. Br Dent J 2001;190:424-8.
  6. Lynch, C. D., & McConnell, R. J. (2002). The cracked tooth syndrome. Journal-Canadian Dental Association, 68(8), 470-475.
  7. Li, F., Diao, Y., Wang, J., Hou, X., Qiao, S., Kong, J., … & Jiang, H. B. (2021). Review of cracked tooth syndrome: etiology, diagnosis, management, and prevention. Pain Research and Management, 2021(1), 3788660.
  8. Geurtsen W. The cracked#LioxSpecialChar8209#tooth syndrome: Clinical features and case reports. Int J Periodontics Restorative Dent 1992;12:395#LioxSpecialChar8209#405.

¿Quieres más información sobre los productos y soluciones de Zhermack Dental?

Contàctenos