3

Feb

Restauración posendodóntica: evidencia en la literatura y perspectivas clínicas

Los dientes tratados endodónticamente son aquellos que se han sometido a terapia endodóntica para eliminar el tejido pulpar infectado o necrótico, seguido de limpieza, modelado y rellenado de los conductos radiculares. Una vez tratados, estos dientes requieren restauración para restablecer su función, estética e integridad estructural.

Este tipo de restauración representa una decisión clínica compleja que implica varios factores, entre ellos la cantidad y calidad de la estructura dental remanente y el tipo de diente (incisivo, canino, premolar o molar).

Por qué es importante la restauración posendodóntica después de una endodoncia

Después de una endodoncia, la estructura de los dientes suele verse comprometida. El proceso de desinfección y modelado de los canales suele provocar la pérdida de tejido dental sano, haciendo que el diente sea más susceptible a fracturas (1). Las investigaciones han demostrado que los dientes no restaurados tratados endodónticamente tienen una mayor incidencia de fracturas, lo que posiblemente provoque la pérdida del diente (2). Por lo tanto, este tipo de restauración no solo resulta esencial para restaurar la función del diente, sino también para prevenir daños adicionales y asegurar su supervivencia a largo plazo.

Además de las complicaciones biomecánicas, los dientes tratados endodónticamente también son más susceptibles a la contaminación bacteriana y a la reinfección. Una restauración adecuada puede proporcionar una barrera que previene la invasión bacteriana, lo cual es esencial para mantener la salud de los tejidos circundantes (3). Así, una restauración adecuada aumenta significativamente la longevidad de los dientes tratados endodónticamente, mejorando su pronóstico a largo plazo.

Tipos de restauración posendodóntica

El tipo de restauración utilizada para un diente tratado endodónticamente depende en gran medida de la posición del diente, de la tipología del diente (incisivo, canino, premolar o molar) y de la cantidad de estructura dental coronal remanente, así como de las necesidades funcionales del propio diente.

Las restauraciones generalmente se pueden dividir en dos categorías: directas e indirectas.

Restauraciones directas

Las restauraciones directas se colocan en una sola visita, en la que el dentista utiliza materiales como resinas compuestas para rellenar la cavidad después de la endodoncia y reconstruir la estructura dental deficiente. Las resinas compuestas se utilizan habitualmente para dientes anteriores y posteriores debido a sus ventajas estéticas y clínicas (4).

Sin embargo, las restauraciones directas suelen requerir una cierta cantidad de estructura dental sana para ser eficaces. En casos en los que se haya perdido una parte importante de la corona, es posible que los empastes directos no proporcionen suficiente resistencia y soporte.

Restauraciones indirectas

Las restauraciones indirectas, como coronas o inlays, se fabrican fuera de la boca y se cementan posteriormente. Las coronas son especialmente adecuadas para dientes muy dañados; una corona completa incluye toda la porción coronal del diente, ofreciendo resistencia y protección contra fracturas (5).

Hay varios tipos de coronas, incluidas coronas metálicas, coronas de porcelana fundida sobre metal (PFM) y coronas totalmente cerámicas, cada una con ventajas y limitaciones específicas. Las coronas metálicas son muy duraderas y capaces de soportar importantes fuerzas de masticación. Las coronas totalmente cerámicas, por otro lado, ofrecen superioridad estética, pero pueden ser menos duraderas que las coronas metálicas, sobre todo en zonas sujetas a cargas elevadas (3).

Factores que influyen en el éxito de la restauración posendodóntica

Son varios los factores que contribuyen al éxito o fracaso de las restauraciones de dientes tratados endodónticamente.

Entre ellos se incluyen el alcance del daño al diente, la calidad de la endodoncia, la elección del material de restauración y la técnica utilizada para la colocación.

  • Estructura y daño dental
    La cantidad de estructura dental que queda después de la endodoncia es uno de los factores más críticos para determinar el tipo de restauración necesaria. Los dientes con una destrucción coronal significativa suelen requerir refuerzo adicional, como la inserción de un perno. Los pernos suelen colocarse en el espacio del conducto radicular a fin de proporcionar retención adicional para la restauración final. Sin embargo, la decisión de utilizar un perno no siempre es sencilla ya que, en algunos casos, su colocación puede debilitar el diente, sobre todo si está comprometida una parte importante de la estructura radicular (4).
  • Calidad de la endodoncia
    La calidad de la endodoncia inicial es un factor igualmente determinante para el éxito de la restauración. Una endodoncia inadecuada puede provocar reinfecciones o llevar al fracaso de la restauración, ya que las bacterias pueden persistir en los canales o tejidos circundantes. El sellado adecuado de los conductos radiculares y el uso de materiales de obturación biocompatibles son esenciales para garantizar que el diente permanezca sano después del tratamiento (1).
  • Material de restauración
    La elección del material de restauración desempeña un papel fundamental en la longevidad y funcionalidad de la restauración. Aunque las resinas compuestas ofrecen ventajas estéticas y bajos costes, es posible que no proporcionen la misma durabilidad que las coronas metálicas o cerámicas, sobre todo en zonas sometidas a un estrés elevado como los molares. Es fundamental adaptar el material a la situación clínica, considerando la posición del diente y las necesidades funcionales que afrontará.
  • Técnica clínica y experiencia
    La habilidad y experiencia del dentista también contribuyen al éxito de las restauraciones de dientes tratados endodónticamente. Una preparación correcta del diente, el uso adecuado de un perno y una adhesión precisa de las restauraciones indirectas son requisitos previos esenciales para obtener los mejores resultados. Los estudios han demostrado que la experiencia del médico puede influir significativamente en la longevidad de la restauración, y los médicos experimentados logran mayores tasas de éxito (3).

Conclusiones sobre la reconstrucción posendodóntica

La restauración de dientes tratados endodónticamente es fundamental para asegurar su funcionalidad, estabilidad y supervivencia a largo plazo. La elección entre restauraciones directas e indirectas depende de varios factores, incluida la cantidad de estructura dental restante, el tipo de diente y consideraciones estéticas.

Además, factores como la calidad de la endodoncia, la selección de materiales y la experiencia del dentista desempeñan un papel crucial en el éxito de estas restauraciones.


Bibliografía

  1. Cheng, Lin, et al. «Fracture Resistance of Endodontically Treated Teeth Restored with Different Post and Core Systems.» Journal of Prosthetic Dentistry, vol. 113, no. 2, 2015, pp. 106-112.
  2. Ricketts, D. N., et al. «The Effect of Post Length on the Fracture Resistance of Endodontically Treated Teeth.» Journal of Prosthetic Dentistry, vol. 89,
  3. López-López, José, et al. «Factors Influencing the Prognosis of Root Canal Treated Teeth.» International Endodontic Journal, vol. 50, no. 7, 2017, pp. 609-620.
  4. Müller, Sven, et al. «Direct Composite Restorations in Endodontically Treated Teeth: A Literature Review.» Journal of Esthetic and Restorative Dentistry, vol. 30, no. 1, 2018, pp. 10-19.
  5. Grove, Jamie, et al. «Material Considerations for Restoring Endodontically Treated Teeth: A Review.» Journal of Clinical Dentistry, vol. 33, no. 2, 2022, pp. 78-84.

¿Quieres más información sobre los productos y soluciones de Zhermack Dental?

Contáctenos